Logo
domingo 03/12/2023
Buscar en:  



CLEOP, S.A.

C/ Santa Cruz de la Zarza, nº3
46021 – Valencia
Tel.: 96 339 30 90
Fax: 96 339 90 23
cleop@cleop.es



El año 1926 supone el punto de partida de la actual Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas, S.A. Aquel año, el ingeniero Don Valeriano Jiménez de Laiglesia fue designado como director en Valencia de una importante empresa de ámbito nacional dedicada al sector de la construcción y la obra pública.

El Mercado Central, el Mercado de las Flores o el Banco Vitalicio (obra de vanguardismo tecnológico por ser la primera obra en Valencia con estructura de hormigón armado y con la que se iniciaron infraestructuras como el alcantarillado y la pavimentación de la ciudad) son hitos arquitectónicos de aquella época, en la que también se desarrolló la primera contrata de Construcciones Escolares por parte del Ayuntamiento de Valencia (año 1935) y de la que fue adjudicataria la Compañía Valenciana de Construcciones.

Unos años más tarde, en 1940, se constituye la empresa “Valeriano Jiménez de Laiglesia”, compuesta por el personal que había trabajado para el ingeniero en las anteriores. La nueva empresa ejecutó obras tan emblemáticas en la ciudad de Valencia como el Mercado de Abastos, la hoy llamada Residencia Sanjurjo, el Hospital Provincial, el patio acristalado del Ayuntamiento, la apertura de la Avenida Barón de Cárcer y la de Blasco Ibáñez, la transformación del vestíbulo del Teatro Principal y también el puente del Ángel Custodio y la Pasarela de los trenes eléctricos.

No fue hasta el 30 de diciembre de 1946 cuando se construyó notarialmente la entidad mercantil con el nombre actual de “Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas, S.A.” como resultado de la absorción de la empresa constituida seis años antes y con un capital fundacional de 45.075,91 euros. Cifra que ha sufrido importantes ampliaciones en los últimos años:

90.151,82 euros en 1957
135.227,72 euros en 1974
901.518,16 euros en 1978
2.253.795,39 euros en 1982
3.005.060,52 euros en 1987
3.606.072,63 euros en 1988
4.597.796,69 euros en 1989
6.896.695,03 euros en 1996
7.551.639,00 euros en 1999
7.992.151,00 euros en 2007
8.369.731,00 euros en 2007
10.514.760,00 euros en 2015
12.385.055,00 euros en 2016
14.782.753,00 euros en 2017 y
14.790.416,00 euros en 2022 

 ÁMBITO GEOGRÁFICO

El ámbito geográfico en el que Cleop comenzó a desarrollar su actividad en torno a la edificación y la obra pública fue originalmente el de la ciudad de Valencia, para posteriormente hacerse extensiva a toda la provincia, así como a Castellón y desde 1960 a Alicante.

 

 PRINCIPALES OBRAS Y CLIENTES

Las corporaciones locales y posteriormente la Administración Central y Autonómica fueron los principales clientes de la Compañía en sus inicios en el sector de la construcción y obras públicas, donde desarrolló importantes actuaciones con los Ayuntamientos de Valencia, Alicante y Benidorm.

 

En cuanto a edificación se refiere, son más de 8.500 viviendas y apartamentos turísticos los que constituyen la aportación de Cleop al desarrollo de núcleos residenciales en las playas de Cullera, Gandia y la citada ciudad alicantina de Benidorm.

La construcción de edificios industriales, de instalaciones polideportivas, centros para enseñanza, edificios hospitalarios y urbanizaciones residenciales completan los trabajos realizados por la Compañía en sus orígenes.

Trabajos, todos ellos, llevados a cabo con un parque de maquinaria y medios mecánicos propios (se dispone, además, de talleres propios para su reparación), a excepción de la maquinaria especializada que se alquila para trabajos específicos.

 

IMPORTANTES REESTRUCTURACIONES

La empresa ha sufrido en los últimos tiempos dos reestructuraciones importantes debido a las crisis cíclicas que experimenta el sector de la construcción.

 

La primera, en la década de los 80. En ella se decidió que la empresa cotizara en Bolsa, por lo que se elevó la solicitud a la Junta Sindical de la Bolsa de Valencia y después, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Su aceptación supuso la cotización de la Compañía en la Bolsa desde noviembre de 1988.

Y la segunda reestructuración, experimentada desde finales de 1996 hasta 1999, que tuvo como consecuencias un cambio en la titularidad de los accionistas así como importantes ampliaciones en el Capital Social de la Compañía en los años 1989, 1996 y 1999. Además, ésta supuso la adecuación de los medios a los fines previstos por la Sociedad, lo que conllevó a su vez, por una parte, una fuerte reducción del personal de plantilla con la finalidad de reducir los costes fijos, y por otro lado, una importante diversificación de los objetivos a conseguir.

 

Posteriormente, en el año 2004, la empresa desarrolló un Plan estratégico con la diversificación como punto de partida y que ha tenido en los servicios municipales y en la geriatría sus principales apuestas.

 

Una evolución histórica constante que ha permitido que hoy en día Cleop ejecute un amplio abanico de servicios y actividades tanto en la Comunitat Valenciana como a nivel nacional e internacional, sin perder su seña de identidad: la construcción, con proyectos de edificación, obra civil o restauración y rehabilitación, y tanto para la Administración Pública como para importantes clientes particulares que confían día a día en la dilatada y firme trayectoria de la Compañía.

 

Novaedat

Novaedat

Seleccione boletín:

Cleop S.A - 2010
C/ Santa Cruz de la Zarza, 3 - 46021 Valencia
Tel.: 963 393 090 - Fax: 963 390 923
Mail: cleop@cleop.es

Diseñado por Marketiniano